Nos despedimos de Francisco Uribes, pionero de los vinos de terruño
Madrid, 13 de octubre de 2021 - La Asociación [...]
Madrid, 13 de octubre de 2021 - La Asociación [...]
En Grandes Pagos de España estamos muy felices de [...]
Debemos recordar que los finos tradicionales no son vinos de añada. Son el fruto de una “crianza dinámica” en la que cada movimiento de vinos entre criaderas supone una mezcla entre vinos de distinta edad media. El objetivo es conseguir un perfil aromático y gustativo que se mantenga constante a lo largo del tiempo, sin diferencias notables entre un año y otro…
Los finos de Alvear, igual que el resto de las bodegas de la DOP Montilla Moriles, se elaboran a partir de la uva Pedro Ximénez, una casta “Grande” entre las blancas. Según Roxas Clemente en su “Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía”, publicado en 1807, su origen está en las Islas Canarias y Madeira. A principios del s XIX estaba distribuida desde la costa de Andalucía hasta “en lo interior”, siendo común incluso “en el mismo centro de la península”.
Por JUANCHO ASENJO Extractos de "Terruño y Factor Humano, ayer [...]
Por JUANCHO ASENJO Extractos de "Terruño y Factor Humano, ayer [...]
Por VÍCTOR DE LA SERNA El bochorno de estos días [...]
Por ROC GRAMONA SIMÓ, Gramona & Director Academia de Poda [...]
Por JUANCHO ASENJO La vid es una de las plantas [...]
¿Cómo es posible elaborar vinos frescos en Rueda, donde las [...]