Clos Dagon

Clos d´Agon

Afores sn, 17251 Calonge, Girona

  • (+34) 972 661 486
  • https://www.closdagon.com
  • info@closdagon.com

Imágenes de la bodega

Clos d’Agon se encuentra en la hermosa zona de Calonge, en la Costa Brava catalana (Baix Empordà). La superficie total de la propiedad cubre alrededor de 42 hectáreas, de las cuales aproximadamente 16 están plantadas de viña.

La historia de Clos d’Agon se articula en torno a la Masía principal de la finca, el Mas Gil que da nombre a toda la propiedad. Existen registros escritos que confirman la existencia de viñedo en esta finca ya en el siglo XV en lo que fue el Mas Sabater. En 1792 se construye la actual Masía, hoy denominada Mas Gil, que en la antigüedad estuvo rodeada por 12 ha de viña de variedades híbridas.

Es a finales de los años 80 del siglo pasado cuando comienza la etapa moderna, cuando un matrimonio de origen franco-belga adquiere la finca. Él, Philippe Dambois, reputado por varios proyectos vitivinícolas, decide dar un vuelco a la explotación. Asesorado por sus amigos Pierre Galet y André Crespy, de la Universidad de Montpellier, sustituye las viejas, pero de escasa calidad y futuro, viñas en vaso, por la que fue una de las primeras espalderas plantadas en Cataluña. Se apostó por variedades típicas francesas, del gusto de Dambois, predominando las bordelesas entre las tintas y las del Valle del Ródano entre las blancas. Se plantaron 8 ha en total, siempre bajo la supervisión de Crespy

A finales de los años 90, Dambois decide vender la explotación a los actuales propietarios, en principio un grupo de 6 amigos suizos (2 en la actualidad, Alfons Niedhart y Jurg Maurer), relacionados de una forma u otra con el mundo del vino y apasionados por éste.

Para esta etapa, que comienza en noviembre de 1998, y hasta 2014, contaron con el asesoramiento inicial de Peter Sisseck (Pingus), amigo personal de todos ellos. Se plantaron 8 nuevas ha y comenzaron las obras de la nueva bodega, de la mano del reputado arquitecto Chus Manzanares (l’Ermita, Aalto, Enate, Pago de los Capellanes).

En la actualidad, y desde 2008, la Dirección Técnica recae en el joven enólogo Miguel Coronado.

La Bodega

El edificio es una construcción moderna pero integrada en su entorno, levemente inspirada en la obra de Piet Mondrian y ubicada justo en el centro de la propiedad.

En el diseño operativo participó muy activamente Peter Sisseck, para así conseguir un desarrollo de los trabajos lo más racional posible. Por ejemplo, la zona de recepción de la uva se encuentra en una escala superior, lo que nos permite trabajar por gravedad en casi todo el proceso.

Los Pagos

El viñedo se encuentra en el nacimiento de “Les Gavarres”, rodeado por los montes de este espacio natural protegido, que configuran una especie de anfiteatro enfrentado al mar, creando unas condiciones únicas. Posee un clima mediterráneo influenciado por la Tramontana (aquí ya atenuada) y las brisas procedentes del Mediterráneo, el cual se puede ver desde todas las parcelas.

Las viñas crecen en suelos de arcilla y pizarra (aumentando la proporción de esta conforme los terrenos se elevan) con orientación principalmente Norte–Sur. La altitud de las parcelas oscila entre los 40 y los 140m.

Las variedades tintas empleadas son Syrah, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Merlot y las blancas Viognier, Marsanne y Roussane. Recientemente Clos d’Agon ha reconvertido algunas parcelas para plantar Garnachas tinta, blanca y gris.

Se trabaja las parcelas en producción integrada, la agricultura es sostenible y racional, cuidando la viña como si de un jardín se tratara, de forma manual.

Principales hitos de la bodega

El objetivo fundamental para Bodegas Clos d’Agon siempre ha sido la elaboración de vinos de muy alta calidad que expresen el terruño en que se producen y sean fiel reflejo de las particularidades climáticas de cada añada.

Para llegar a este nivel de excelencia el equipo técnico se plantea las siguientes líneas directrices:

1.- Trabajo en la viña
Somos jardineros en nuestro viñedo. Las características orográficas y climatológicas de nuestro entorno nos dotan de un ambiente especialmente húmedo y una influencia claramente salina del mar. Para enfrentarnos a esto, hacemos mucho trabajo de poda en verde tratando de asegurar una perfecta aireación de la vegetación y los racimos.
Seguimos los dictados de la Producción Integrada y estamos inscritos en el Consell Catalá de la Producción Integrada.

2.- Trabajo en la bodega
En bodega Clos d’Agon se rige por dos máximas: el respeto absoluto a la calidad de la uva y la exquisita limpieza tanto de las instalaciones en sí como en el trabajo durante todos los procesos.

3.- Respeto a la tipicidad y al origen de la finca
El vino de la bodega catalana es singular, basado en el lugar donde se produce y las circunstancias climáticas de cada año. Hacer una cata vertical de sus vinos es rememorar el clima de cada año.

Compartir en redes »

Ir a Arriba