Alvear
Avda. María Auxiliadora 1,
14555 Montilla (Córdoba)
Imágenes de la bodega
La historia del vino de Montilla no sería la misma sin Alvear, una bodega no solo representativa del valor del terruño y los vinos de esta tierra, sino un verdadero ejemplo de tesón y salvaguarda de valores vitivinícolas.
La Bodega
Fundada en 1729, con casi tres siglos de historia, Alvear es la segunda bodega más antigua de España y la más antigua de Andalucía.
No obstante, el paso del tiempo no ha modificado el carácter artesano y familiar de la empresa montillana, que ha ido creciendo con coherencia y sin perder de vista su filosofía. Ahora es la octava generación de esta familia quienes trabajan para preservar el patrimonio familiar, el conocimiento adquirido y los valores de la bodega con la vista puesta en el futuro, explorando las raíces y las particularidades del viñedo montillano, una verdadera joya de la enología española.
Los Pagos
La mayor parte del viñedo en propiedad de Alvear se encuentra en la mejor zona de la región, la Sierra de Montilla, de Calidad Superior, el “grand cru” de la región vinícola. En este terreno se encuentran los mejores pagos vitícolas de Montilla, entre ellos el Pago de Benavente y el Pago de Riofrío.
En el Pago de Benavente, Alvear cuenta con la parcela Casilla del Hospital de 33 has, una parcela de suelos calcáreos y de varias orientaciones. Las cepas, de Pedro Ximénez, se plantaron hace 30 años, y los vinos que se obtienen son de la finura necesaria para sus mejores vinos y finos.
En el Pago de Riofrío, el de mayor altura, merecen ser destacadas: La Viña de Antoñín, El Garrotal y las de Cerro Macho y Cerro Franco, situadas de 525 a 610 metros. Todas viñas viejas de Pedro Ximénez y algo de vidueño.
Lo que hace especial a los viñedos de esta región son los suelos de albariza, un material capaz de retener el agua en una zona donde llueve entre 550 y 600 litros por año, salvo en algunos pagos, y su poder drenante, que impide que se acumulen agua y sales en exceso. Suelos pobres con un componente alto de cal, similares a los que se dan en algunas zonas vitícolas prestigiosas en el mundo, como la Champagne.
Principales hitos de la bodega
Alvear es la bodega más antigua de Andalucía y la segunda de España en manos de la misma familia.
Fue Alvear quién vislumbró el potencial de la Pedro Ximénez para elaborar vinos de calidad y empezó a pagar más a los agricultores por esta variedad, provocando en parte que aumentara la superficie plantada con Pedro Ximénez, hoy esencial en el viñedo montillano, siendo la pionera en la elaboración de vinos de Pedro Ximénez de las bodegas que están hoy en el mercado.
El nuevo proyecto de 3 Miradas, un proyecto que dinamiza la visión clásica del vino en la región, aportando nuevas ideas y rescatando otras que jamás debieron olvidarse, expresando el terruño y preservando el viñedo viejo de la Sierra de Montilla, de Calidad Superior, trabajando para ellos de la mano de sus viticultores de la zona.